
Se acabó la lana…
noviembre 17, 2011Incertidumbre entre trabajadores del Congreso

- Sólo hay 3.5 millones de pesos para salarios
Una parte de los empleados recibiría hoy el pago de la quincena; el resto, hasta el martes próximo
Sin embargo, la claridad sobre qué pasará con la situación de los trabajadores supernumerarios y de confianza, fue poca y quedó en la promesa del presidente del Congreso: a partir del martes y que los diputados buscan cómo obtener los recursos para el pago de las próximas quincenas.
En las primeras versiones de un acuerdo citaban que el secretario general del Congreso, Manuel Correa Ceseña, daría a conocer una solución parcial a la problemática, pero que el pago de los salarios solo “alcanzaría para los empleados de base”.
A lo anterior, el representante de la Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios y líder sindical, Juan Pelayo Ruelas, reconoció el planteamiento de dicha propuesta y explicó: “La respuesta que di es que la solución se dé para todos”.
Pelayo Ruelas dijo que mantenía en pie el paro de labores generalizado en 121 sindicatos, convocó a más de 30 a reunión urgente en el Poder Legislativo y acordaron tomar esta medida que calificaron como “drástica” con la finalidad de encontrar una solución para los empleados que mantienen paro de labores desde el martes por la tarde.
“Nos reunimos todos los sindicatos pertenecientes a la Federación. Primero le quiero ofrecer una disculpa a los ciudadanos porque mañana (hoy) tendremos acciones que afectarán el desarrollo cotidiano de todos, los sindicatos del Poder Ejecutivo, Legislativo, de los ayuntamientos de Zapopan, Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco y de los Organismos Públicos Descentralizados estaremos a partir de mañana (hoy) reunidos con nuestros compañeros en el Congreso. Pararemos nuestras labores”, dijo Pelayo Ruelas sobre las acciones sindicales independientes de las medidas de agremiados transportistas.
Pelayo Ruelas, reconoció que los ciudadanos se verán afectados con esta medida, pero dijo que era necesaria para que los diputados tomen una medida y consigan los recursos necesarios para pagar salarios, “recursos que no debieron gastarse”.
Juan Pelayo, negó que se trate de una medida de presión para que el gobernador del Estado, Emilio González Márquez otorgue recursos a los diputados para el pago de nómina.
Desde su punto de vista, la responsabilidad es de los legisladores y ellos deben responderle a los empleados del Congreso y a los ciudadanos.
Además, reconoció que han existido comentarios de algunos legisladores de emprender acciones legales en contra de los líderes sindicales por “tomar”, el Congreso, no obstante refirió que en breve de manera organizada los empleados del Legislativo, emprenderán acciones legales en contra de quien resulte responsable por desviar recursos destinados al pago de nómina y no pagarles a los trabajadores.
Pelayo Ruelas refirió que lo ocurrido en Jalisco y las manifestaciones de inconformidad por falta de pago a los trabajadores del Congreso podría reproducirse en otros estados.
FRASES
“Manifestamos nuestras disculpas a los ciudadanos porque los diputados no han tenido la capacidad de liquidar lo que le adeudan a los trabajadores”
Juan Pelayo Ruelas,
líder sindical de los empleados de Gobierno.
“No compartimos ideales con la Federación de Juan Pelayo, ya que él ha sido el precursor de daños a la clase trabajadora”
Sindicato de Empleados Públicos del SIAPA.
“No hay una invitación (al paro), o alguna convocatoria; ni siquiera una reunión”
José Manuel Sánchez,
secretario de la Sección 33 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros.
Responder